Sesión fotográfica en la playa de la Renegá, Castellón

Proceso fotográfico a un bebé

posted in blog

Proceso fotográfico a un bebé

Proceso fotográfico de Adam

Hoy os hablaré sobre el proceso fotográfico realizado a un bebé. En este tipo de sesiones hay que tener en cuenta un factor determinante la paciencia.

Por lo general, cuando realizo sesión de retrato a personas suelen hacer las poses que yo mismo indico o por lo menos intentarlo. No obstante, con los bebés es más complicado. Ya que, se les puede colocar de un modo aproximado a la idea principal, pero no siempre se mantendrá o logrará.

A continuación enumeraré algunos CONSEJOS sencillos para fotografiar a un bebé:

  1. Inspírate: observa el trabajo de otros profesionales que te inspiren. Poco a poco irás recopilando ideas y adaptándolas a un estilo propio y singular. Este suele ser el inicio de un proceso fotográfico, no lo olvides.

  2. Fondo: escoge bien el fondo sin demasiados elementos que descentren la atención en el bebé. Es una buena idea, hacerlos tanto en un ambiente casero como aprovechar lugares bellos situados en tus proximidades.

  3. Accesorios: no debemos añadir accesorios innecesarios en cada fotografía. Añadiremos solo aquellos que tengan que ver con la temática del bebé.

  4. Pose: Hay que asegurarse que sean poses cómodas y fáciles de mantener para el bebe a retratar. De este modo, aseguraremos algo más que se mantenga en la pose deseada de un modo relajado.

  5. Pégate a la cámara: hay que estar preparado en todo momento y disparar sin parar. Hoy en día con las cámaras digitales ya no supone un problema como antaño, a si que aprovecha esta ventaja. Es difícil predecir cuando hará su mejor expresión y a pose lo más perfecta posible. A si que no te despegues de la cámara y prepárate.

  6. Sitúate a su altura: normalmente solemos mirar a los bebes en picado o desde un ángulo cenital(desde arriba). Por lo tanto, un punto muy interesante para resaltar su figura y ser más cercano, es a su misma altura. No obstante, es bueno dar rienda suelta con más puntos de vista en este proceso.

  7. Planos focales: otro factor a tener en cuenta es probar con una escasa profundidad de campo. Desenfocando el fondo y dejando pocos planos nítidos en la imagen. Conseguiremos destacar al bebé y podremos centrar el interés en algunas partes concretas, como manos, pies o partes de la cara. En estos casos, es bueno contar con objetivos que nos ofrezcan diafragmas muy abiertos. En mi caso, cuento con una 50mm 1,4 y un 100mm 2,8 de Canon logrando el objetivo marcado.

  8. Encuadre: personalmente, recomiendo planos más cercanos, no solo de cuerpo entero, sino de detalle de las manos o pies. Estos encuadres junto con un desenfoque acentuado, se pueden lograr grandes resultados.

  9. Escala: es importante tener en cuenta una escala de referencia en algunas de nuestras fotos. Los bebes recién nacidos tienen un encanto propio y parte de éste, reside en su tamaño. Por lo tanto es bueno contar con otros recursos como sus papás al lado. Del mismo modo, podemos contar con otros elementos que nos resulten familiares y que por tanto tengamos una referencia de sus proporciones para entender de un modo creativo, el tamaño del bebé.

Mi experiencia:

El pasado jueves 23 de agosto, pude contar con Adam para una sesión fotográfica. Aproveché la playa de la Renegá en mi ciudad(Castellón) para utilizarlo como fondo. Esta playa combina tanto una zona boscosa como la playa, por lo que suele ser muy recurrida en cuanto a fotografía se refiere.

Fotografía making of en la playa de la RenegáEn primer lugar, decidí hacer las fotos en la vegetación por 2 razones muy sencillas. Por un lado, al ser una zona boscosa, está ligeramente más cubierta de la luz solar y por lo tanto requiere aprovechar la luz al máximo. Por otro lado, la playa estaba ocupada(normal, es agosto por la tarde). A si que, sin perder el tiempo empezamos en la zona boscosa con un esquema muy sencillo. Dado que a luz era escasa, utilicé el flash como fuente principal y el sol como relleno. Por lo que subí ligeramente el ISO(sensibilidad de la cámara) y baje al mínimo la potencia de mi flash.

Fotografía making of en la playa de la RenegáY finalmente, nos desplazamos a la playa. Lugar donde el sol ya más tenue que antes pero suficiente para la sesión, se pudo aprovechar. En este caso, el sol pasó a ser la fuente de iluminación principal y el flash lo relevé a un segundo puesto.

Por cierto, mi décimo consejo sería que no dejéis que os invadan los familiares, puesto que el bebé debe estar descansado y relajado, preferiblemente después de comer.

Si queréis ver ver una muestra del resultado de esta sesión pincha aquí. Y si quereis ver otros trabajo que subo en las redes, entra en mi facebook o sígueme en mi instagram.

Espero que os haya gustado y si tenéis cualquier duda, no dudes en consultármelo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?