Composición de encuadre compuesto de mi cámara junto con la modelo

Fotografía para test de agencia

posted in blog

Fotografía para test de agencia

Test de agencia

En esta ocasión, quería mostraros una breve reseña sobre el desarrollo de un test de agencia. Con esto me refiero, a un test fotográfico dirigido a una agencia de modelos.

Así pues, comenzamos esta entrada describiendo brevemente en que consisten estas sesiones fotográficas. Fotografías también llamadas como «polas», para ser entregadas a las agencias y tener una ficha clara sobre tu propia imagen. Las «polas» vienen de la abreviatura de Polaroid, ya que antes consistían en instantáneas, pero desde la era digital, se ha actualizado su elaboración. Cuando digo fotos claras, me refiero literalmente a una imagen clara sobre el modelo. El modelo no debe llevar a penas maquillaje o ninguno, con ropa «normal» de calle, para que se vea tal cual eres con un fondo sencillo blanco. La modelo debe tener diferentes poses tanto de pie como sentada. De igual modo que los encuadres, desde más abiertos hasta otros más cerrados. Y es bueno, que este test fotográfico, esté actualizado cada cierto tiempo.

No tiene nada que ver a las sesiones de moda «habituales» que se suelen hacer. En esas sesiones se tienen en cuenta otros factores. Algunos de estos son: el fondo, una iluminación más «creativa» y un objetivo a perseguir distinto en general.

Composición de encuadre compuesto de mi cámara junto con la modelo

Desarollo:

Respecto a las poses que debe mostrar la modelo en un test de agencia, deben de ser muy variados. De este modo, podrá mostrar las diferentes facetas que puede interpretar en una sesión y como las lleva a cabo. Esto es algo muy a tener en cuenta. Ya que según cual sea la temática o interés del cliente, podrá o no, llevarla a cabo como se desea. De ahí, que se busque la mayor versatilidad posible de una sesión así en el modelo. Cuanto más poses y expresiones diferentes, más interesante puede ser para la agencia. De igual modo, los rasgos concretos de la modelo claro está.

Debe haber diferentes cambios de ropa, de este modo la agencia puede ver como te complementas con cada uno de ellos, con ropa más abrigada y elegante, ropa más del día a día y con poca ropa para ver más la figura del modelo.

Con relación a la iluminación, va acorde a lo que he comentado sobre ser claro. Yo particularmente, prefiero una iluminación suave con 2 o 3 fotos (2 para la modelo y 1 para el fondo). Aunque también es una buena idea acudir a la ayuda de un reflector para atenuar todavía más las sombras que las fuentes de luz nos pueden generar.

Y finalmente, la edición de estas fotografías debe ser mínima para intentar no falsear la realidad.

PD: estas fotografías son una breve muestra, pero algunas fotografías como las íntimas, he omitido publicarlas.

Si quieres seguir mi trabajo cada semana, puedes seguirme en Facebook e Instagram.

Fotografía en plano medio largo de estudio

Fotografía en plano medio de estudio Fotografía en plano entero de estudio Fotografía en plano medio de estudio Fotografía en plano medio largo de estudio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?